Mostrando entradas con la etiqueta Diario gara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario gara. Mostrar todas las entradas

15 de mayo de 2008

Vuelve Adrián Sáez de Arregi

FUENTE: Gara

Adrián Sáez de Arregi puede volver a competir a partir de mañana con el Caja Rural


U.I. | BILBO

Adrián Sáez de Arregi podrá competir desde mañana una vez que la sustancia -de un crecepelo- con la que dio positivo en el Campeonato de España de ciclocross 2007 no es considerada una sustancia prohibida.

El ciclista, que tenía asegurado su paso al Orbea, recibió una sanción de dos años que ha sido levantada por lo que competirá de nuevo con el Caja Rural.

RECORDATORIO

Diario Deia

Un tratamiento capilar fulmina a Sáez de Arregi
Estaba a punto de dar el salto a la elite pero le han caído dos años de sanción.
Alain Laiseka

benasque. La Federación Española de Ciclismo se lo notificó el pasado miércoles: dos años de sanción tras ser controlado positivo. Pero la historia viene de lejos, del pasado invierno, del mes de enero. Adrián Sáez de Arregi había preparado su tercera temporada en aficionados, en la que debía dar el salto a profesionales (Álvaro González de Galdeano ya había preguntado por él cuando la campaña 2006 tocaba a su fin), como siempre, en el barro. El ciclocross es la manera de no descuidarse en invierno, un afilador de carácter y un forjador de músculos. El corredor alavés del Caja Rural apenas disputó ocho o nueve carreras de la disciplina invernal (quería centrarse en la carretera), y en absoluto contaba con acudir al Campeonato Estatal sub'23. Pero, lo que son las cosas, la falta de corredores en esta especialidad, su buen estado de forma… Finalmente, accedió a defender el maillot de Euskadi en Madrid con un discreto 18º puesto. Ese día tuvo que pasar control antidopaje. Le había tocado por sorteo. Positivo. Sin vuelta de hoja. Tanto, que el corredor ni siquiera pidió el contraanálisis. Sabía que lo que decía la máquina era verdad. ¿Por qué? La explicación es de novela de despropósitos.

El alavés pierde pelo y, preocupado por ello, cosas de la edad, acudió a su médico de cabecera, quien le recetó un tratamiento contra la alopecia. Lo siguió durante tres meses sin saber que, aparte de ser un medicamento contra la pérdida de cabello, era un potente fármaco terminantemente prohibido para los deportistas. Ni el médico le había preguntado a Adrián si lo era, ni Adrián se lo hizo saber. Falta de comunicación. Fatal desenlace.

castigo recurrido Desastroso, catastrófico puede ser el final de la historia. El corredor ya sabe que la Federación Española ha decidido sancionarle con dos años. El fin de su carrera. Aunque el castigo ha sido recurrido por los abogados del alavés, éste no podrá volver a correr hasta que, si se da el caso, haya un veredicto que deje en nada los dos años de inactividad. La resolución puede tardar, como ya le ha comunicado su abogado al corredor, o veinte días o tres años. Futuro incierto, en el aire. De momento, el corredor no tomó la salida en la Vuelta al Goierri, donde fue sustituido a última hora por Delio Fernández, y tampoco volverá a competir esta temporada, en la que ha sido uno de los mejores aficionados vascos de la temporada. Luchaba con el ovetense Raúl Santamaría por el Torneo Sub'23, y había ganado tres carreras: Lizarra, Gernika y la primera etapa de la Bira, la de Sopelana. En tres años sumaba cuatro triunfos, ya que se estrenó en la prueba de Gorliz en 2006.

21 de diciembre de 2007

Los ganadores recibieron el mejor homenaje posible en Durango

Cada año es más difícil superarse, pero de nuevo la entrega de premios anual de GARA superó todas las expectativas. El pelotón amateur y femenino respondieron con creces y los profesionales vascos tampoco fallaron. En un acto celebrado en el Hotel Kurutziaga de Durango y presentado por el periodista Aitor Elduaien, Andrey Amador, Jonathan Castroviejo, Beñat Urain y María Gallastegi, los vencedores de 2007, recibieron el mejor homenaje posible.

Unai IRARAGORRI | DURANGO

Los premiados estuvieron muy bien arropados por sus compañeros y todos los equipos de la categoría amateur. Lizarte, Azpiru, Caja Rural, Baqué -con Erkaitz Elkoroiribe, Jon Zengotitabengoa y Rubén Gorospe al frente- Azysa, Bidelan, Seguros Bilbao, Telco, Alfus, Debabarrena, Suminan, Ibaigane Opel, Belca y Bruesa así como el Würth no faltaron y tampoco las formaciones femeninas Bizkaia-Panda, Debabarrena, Modus Vivendi, Iruña Construcción, Fonorte y Tolosa. Los mejores corredores de la temporada, en la mayoría de los casos acompañados por sus directores, asistieron al homenaje que este periódico les ofrece anualmente. A todos, sobre todo a los que venían de más lejos, no queda más que agradecer el haber respondido otra vez.



El presentador del acto, el periodista Aitor Elduaien, recordó en la presentación «los sinsabores» de la temporada y los delicados momentos que vive el ciclismo. Por eso, agradeció la presencia de Iban Mayo pese a que el día anterior la UCI le volvió a amargar la existencia. Asimismo, Elduaien recordó que Gallastegi no podía recoger el premio que le correspondía pues ayer mismo a la tarde le operaban de la fractura de un dedo tras el accidente que sufrió el martes.

El primero en recibir el premio fue Manolo Azcona, director de Andrey Amador en el Lizarte. El corredor se encuentra en Costa Rica y el director navarro tuvo el reconocimiento a la temporada de su equipo, y recogió el galardón -una portada de GARA personalizada- de manos de Iñaki Iglesias, presidente de la Federación Vasca.

El segundo homenajeado fue Castroviejo. El getxotarra del Seguros Bilbao ya fue el mejor debutante el año anterior, por lo que recogió su segunda portada de GARA y volvió a recibir el aplauso de sus compañeros a una progresión que el año que viene debe continuar en el Orbea. Dioni Larrinaga, presidente de la Federación Vizcaina, entregó el premio.

GARA siempre se ha implicado con el ciclismo femenino. Es el periódico oficial de la Emakumeen Bira y este año ha querido dar un paso más en el reconocimiento al trabajo y el sacrificio que supone ser mujer y deportista. Impulsado por Iurreta Txirrindulari Elkartea, precisamente organizador de la Bira, GARA ha puesto en marcha el Emakumeen Saria, que al igual que en el caso de los amateur premia a la mejor corredora en el calendario vasco. La primera ganadora ha sido Gallastegi. Minutos antes de la gala, la guipuzcoana mostró su ilusión por el premio y, a la vez, su pesar por no poder acudir a recogerlo, tal y como confirmó Marije Sánchez, su compañera de equipo además de buena amiga. Agustín Ruiz, de Iurreta TE, le entregó la portada de GARA. Tal y como se conoció hace unas semanas, el Debabarrena, impulsado por el entusiasmo y el trabajo de Juanjo Sebastián, dará el saltó a ser equipo profesional y se une al Bizkaia-Panda que hace varias temporadas, de la mano de Joane Somarriba, abrió el camino.

El último en tener que esprintar para recoger el premio y pasar el trago ante la atenta mirada de todos fue Urain, el mejor debutante en 2007, y también del Debabarrena. En su primer año, Urain ha brillado y es uno de los corredores seguidos por la Fundación Euskadi. Félix Ugalde, seleccionador de Gipuzkoa-Moyua y en representación de la Federación Guipuzcoana, entregó el premio a uno de los corredores más prometedores del herrialde.

Los cuatro premiados se llevaron para casa, además de la portada, una mantelería de Euskal Inge, un decantador de vino en cristal de Bohemia y, una vez más, varios libros de ciclismo cedidos desinteresadamente por Javier Bodegas.

Antes de finalizar el acto, Elduaien citó a los que van a ser neoprofesionales el próximo año y, para satisfacción particular, no falló ninguno y posaron para la fotografía de rigor.

Amplia representación

Los profesionales respondieron a GARA. Vayan por delante las disculpas para los que se nos olvide citar porque el agradecimiento es igual para todos. No faltó David López, primer vasco en el UCI Pro Tour en 2008. El Euskaltel-Euskadi estuvo representado por Koldo Fernández de Larrea, Unai Etxebarria, Beñat Albizuri, Rubén Pérez, el director Gorka Gerrikagoitia y Jesús Aizkorbe, secretario de comunicación. Del Orbea estuvo Igor Romero, único vasco que sigue. No faltaron fieles como Peio Arreitunandia, Mikel Artetxe, Josean Garrido o Xabat Otxotorena. Gaizka Lasa vino acompañado por su padre Miguel Mari. Desde Nafarroa, llegaron Pablo Urtasun e Iker Flores.

La cuadrilla de Durango no se lo perdió, y también estuvieron Pradera, Intxausti, Murgoitio, Amuriza y Zubero, estos tres últimos acompañaron a Mayo pues se han convertido en el mejor apoyo del de Igorre en los difíciles momentos que le está haciendo pasar la UCI.

El Cespa-Euskadi respondió con Raúl Mena, Daniel Larruskain y Eneritz Iturriaga y el ciclocross estuvo bien representado por Ruiz de Larrinaga.


Por motivos laborales o personales o por tener que atender otros compromisos adquiridos, excusaron su presencia los directores Óscar Guerrero, Josean Fernández Matxin y Alvaro González de Galdeano; los presidente de las federaciones de Gipuzkoa y Araba, José Luis Arrieta, y Miguel Ángel Martín, respectivamente; y los corredores Egoi Martínez, Igor Astarloa, Mikel Gaztañaga, Javier Aramendia, Iker Camaño, David Herrero, David Seco, Unai Yus y Asier Maeztu, entre otros.

Ocho ciclistas, siete al Orbea, darán el salto la próxima temporada
Como todos los años, los próximos neoprofesionales también fueron protagonistas en la entrega de premios de GARA. El próximo año, sólo ocho corredores están confirmados que darán el salto, y gracias a que Orbea ha apostado más que nunca por la formación. De hecho, siete defenderán en 2008 los colores del filial del Euskaltel-Euskadi. Partirán de cero y Orbea, en la categoría continental, no será sino el primer escalón para ascender hasta el equipo del UCI Pro Tour. Desde la Fundación Euskadi quieren probar, catar a los jóvenes cachorros, antes de pasárlos directamente a correr en la máxima competición. Por ello, en 2007 han becado una decena de corredores y el próximo año seguirán ese mismo camino. El primer fruto es Miguel Mínguez (Suminan), que da el salto al Orbea. Al vizcaíno le acompañan otros seis aficionados que han destacado en la temporada, pero, sobre todo, que han seguido y controlado de cerca desde Derio. Por supuesto, Castroviejo, ganador ayer del Lehendakari, es uno de ellos, igual que Nieve (Caja Rural), el mejor ciclista amateur vasco de 2007, y al que sólo Amador y Ferrari superaron en el Euskaldun de GARA. A Nieve le acompaña su compañero Sesma; Olano y Ruiz de Erentxun suben del Bidelan-Kirolgi y De Lis del Alfus-Tedes. En la última semana la oportunidad le ha llegado a otro amateur. Se trata del navarro Iriarte (Seguros Bilbao), que correrá en el Burgos Monumental (Viña Magna en 2007). El mismo equipo burgalés ha dado la oportunidad a otros dos corredores que han brillado, y mucho, en el calendario vasco, es el caso de Pujol (Azpiru-Ugarte) y Toribio (Caja Rural). Dueñas (Seguros Bilbao) debutará con el Barloworld en la segunda mitad de 2008 y Delio Fernández (Caja Rural) correrá en el Karpin-Galicia. U.I.

FUENTE DIARIO GARA