6 de mayo de 2008

Mañana comienza la Vuelta al Bidasoa

Los 12 equipos vascos en liza tratarán de brillar a partir de mañana en la Vuelta al Bidasoa. El Lizarte tendrá la baza de Andrey Amador que buscará la victoria. Gorka Izagirre (Seguros Bilbao), Mikel Filgueira (Azpiru), Eneko Echeverz (Naturgas) y Unai Aranzabal y Joseba Larralde (Bidelan) son otros sub 23 que han destacado en este inicio de 2008 y que buscarán hacer un buen papel que suponga la confirmación de su calidad.

El gran favorito del pelotón vasco es Andrey Amador, segundo ya en 2007. El costarricense estará mejor acompañado con Sanz, Segura, Tomas, Ruiz, Munilla y Etxenike.

Izagirre será el líder del Seguros Bilbao en una carrera en la que ya brilló el año pasado pues ganó una etapa y terminó décimo. A su lado tendrá la experiencia de Palacios, y Morrás, Olea, Pardo y los debutantes Antón y Agesta son los otros elegidos por Xabier Artetxe. No estará en liza, en cambio, Egoitz García pues competirá en la Clásica de Alcobendas profesional con la selección española.

El Naturgas Energía sí acude con todas sus armas, esto es, Echeverz e Ilundain, que buscarán un triunfo de etapa, y los debutantes Martín, líder del Lehendakari, y Landa, además de Elorriaga, Lavín y González.

El Bidelan-Kirolgi presentará un bloque compacto en el que Aranzabal y Larralde buscarán un puesto entre los diez mejores. Agirrezabala, Iriarte, Blázquez, Garmendia y González completan el equipo.

Azpiru, Baqué, Caja y Azysa

El Azpiru-Ugarte presentará un bloque muy joven. La responsabilidad en la general recaerá en Filgueira, que ha brillado hasta ahora, y le acompañan corredores con talento como Julen González, Bravo y Sebas Tamayo. Éste dio la sorpresa hace una semana al ganar en Lazkao. Mendikute, Masegu y Usabiaga son los otros corredores.

Un habitual como Baqué tendrá en Angulo su mejor baza; Manzano, García, Uribe, Zubillaga, Moratalla y Abasolo también estarán bajo las órdenes de Jon Zengotitabengoa.


Foto: Mancusso, vencedor del 2007, acompañado en el podio por Amador y Monguzzi

Jon Garate, Enrique Varas y Víctor de la Parte son las cabezas visibles del Caja Rural, acompañados por Salmerón, Fernández, Zabalo y González. El Azysa-Cetya-Viscarret, por su parte, saldrá con un equipo que podría dar alguna sorpresa: Herrero, Villalba, Elbusto, Imaz, Palma, González y Miraglia.

Urain, Lazkano , Peñabad e Izagirre encabezan un bisoño Debabarrena; Eizagirre y Olano tratarán de que el maillot del Urnieta-Biyok destaque; Iparragirre y Ocampos tratarán de dejarse ver en el Belca; igual que Ibarguren en el Bruesa.

RECORRIDO Noticias de Gipuzkoa

La Vuelta al Bidasoa, que tendrá lugar del 7 al 10 de mayo, y la Santikutz Klasika, que se disputará este jueves. Ambas citas, además, celebran una efeméride: la ronda bidasoarra, los 50 años desde su primera edición en 1958, con triunfo de Nicolás Iparragirre; y la prueba legazpiarra, sus 75 ediciones, una cifra que pocas citas estatales han alcanzado.
La XXXVI Vuelta al Bidasoa presenta este año dos novedades significativas: la ausencia de Jaizkibel, juez habitual de la etapa hondarribiarra, y la incorporación de Oiartzun como sede de la tercera etapa, que será la reina.

En la salida de Irun, se darán cita veinte escuadras: todas las guipuzcoanas (Azpiru-Ugarte, Belca, Bidelan-Kirolgi, Bruesa-Policlínica, Debabarrena y Urnieta-Biyok) más Lizarte, Seguros Bilbao, Caja Rural, Café Baqué, Azysa, Naturgas, Saunier Duval, Cantabria Infinita, Comunitat Valenciana, Supermercados Froiz, Unidelta (Italia), La Pomme Marseille (Francia), Foronex (Bélgica) y Lokosphinx (Rusia).

La primera etapa, de 123,2 kilómetros entre Irun y Hendaia, se mantiene prácticamente invariable desde hace varios años, aunque esta vez modificará algo su entrada a la meta en el Boulevard Txingudi. A priori, siempre es la etapa menos decisiva de la prueba.

La segunda etapa, de 128 kilómetros con salida y meta en Hondarribia suprime Jaizkibel, e incluye el exigente Usategieta (2ª), desde Ezkurra, para regresar por Goizueta hacia Gipuzkoa, y enfilar los últimos kilómetros, con Gurutze (3ª) a 8,8 de la adoquinada Kale Nagusia.

La etapa reina será la tercera, que incorpora como inicio y final a Oiartzun. Tras 72 kilómetros llanos, los últimos 28 incluyen las ascensiones a Agiña (1ª) y Aritxulegi (1ª), antes del circuito final oiartzuarra.

La general terminará de decidirse en Erlaitz, en un último trayecto de 109,7 kilómetros en Irun, con los altos de Gurutze (3ª), Xoxoka (2ª) y Erlaitz (1ª), de cuya cima se emprenderá el descenso hasta Irun.



LAS ETAPAS:
Miércoles, 7: Irun-Hendaia. 123 km.
2 puertos: Gurutze (3ª; km. 7), Meagas (3ª; km. 67).

Jueves, 8: Hondarribia-Hondarribia. 128 km.
2 puertos: Usategieta (2ª; km. 63), Gurutze (2ª; km. 119).

Viernes, 9: Oiartzun-Oiartzun. 100 km.
2 puertos: Agiña (3ª; km. 71), Aritxulegi (1ª; km. 88).

Sábado, 10: Irun-Irun. 109 km.
3 puertos: Gurutze (3ª; km. 26), Xoxoka (2ª; km. 53), Erlaitz (1ª; km. 90).


LOS EQUIPOS (20):
Azpiru-Ugarte, Belca, Bidelan-Kirolgi, Bruesa-Policlínica, Debabarrena, Urnieta-Biyok, Lizarte, Seguros Bilbao, Caja Rural, Café Baqué, Azysa, Naturgas, Saunier Duval, Cantabria Infinita, Comunitat Valenciana, Supermercados Froiz, Unidelta (ITA), La Pomme Marseille (FRA), Foronex (BEL) y Lokosphinx (RUS)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Y TÚ QUÉ OPINAS?